El precio
de la ambición
Los archiveros y archiveras vivimos y trabajamos como la mayoría de los profesionales con ambiciones personales y profesionales. El próximo XVIII Congreso de Archivística y Gestión Documental de Cataluña tiene y tendrá la ambición como hilo conductor; ambición del colectivo profesional, hacia nuestra profesión. El próximo Congreso, se desarrollará bajo el lema más osado ( o así lo creemos) de todos los que hemos hecho en estas diecisiete ediciones anteriores; el precio de la ambición, pero hay que explicar que ambicionamos como colectivo y como queremos que la archivística avance.
Visualiza los vídeos del congreso
Entra aquí si te perdiste alguna ponencia o si quieres volver a verlas
Ejes y temáticas
El objetivo de este congreso es analizar y debatir sobre las funciones esenciales de la archivística y la gestión documental (evaluación, descripción, clasificación, preservación, …) en el marco de su proceso de adaptación a los entornos de información datificados, tanto en cuanto a la creación y gestión como su explotación (difusión, reutilización, etc.).
Rendición de cuentas
Auditoría y transparencia algorítmica.
Colonialismo digital y capitalismo de vigilancia.
El valor de evidencia: datos, información, documentos.
Gobernanza
Políticas y modelos de gobierno del dato.
Estrategias profesionales internacionales.
Arquitectura de sistemas.
Contextualización
Automatización de procesos: potencialidades y límites.
Descripción y clasificación: reglas o patrones?
Preservación: integridad y autenticidad en tiempo de multe procedencia.
Reutilización
Investigación digital de patrimonio documental datificados.
Activismo de datos o el fracaso de la interoperabilidad.
Desarrollo sostenible: por un decrecimiento informacional?
Objetivos del Congreso:
Explorar nuevas soluciones aplicadas a las funciones archivísticas y retos actuales de la gestión documental.
Profundizar en el rol profesional en la gobernanza de la información.
Reflexionar sobre las posibilidades, dilemas y consecuencias a largo plazo del trabajo sobre el dato.
Fomentar el intercambio de experiencias profesionales.
¿Y tú archivero? ¿Y tú, archivera? ¿Cuál piensas que ha de ser la principal ambición de nuestro colectivo? 😀
¡Escríbenos!
Los archiveros y archiveras vivimos y trabajamos como la mayoría de los profesionales con ambiciones personales y profesionales. El próximo XVIII Congreso de Archivística y Gestión Documental de Cataluña tiene y tendrá la ambición como hilo conductor; ambición del colectivo profesional, hacia nuestra profesión.
El próximo Congreso, se desarrollará bajo el lema más osado ( o así lo creemos) de todos los que hemos hecho en estas diecisiete ediciones anteriores; el precio de la ambición, pero hay que explicar que ambicionamos como colectivo y como queremos que la archivística avance.
Vamos al concepto “ambición”; según la definición de la gran enciclopedia catalana es el Deseo desordenado de conseguir honores, dignidades, fama, poder o cualquier cosa que halaga el amor propio.
Miraremos de poner orden a este “deseo desordenado” para conseguir el deseo de excelencia dentro de nuestros archivos, la mejora del gobierno del dato y el logro de la confianza social, objetivos comunes a toda la profesión.
En un mundo de cambio, ajetreo e incertidumbre, se necesario analizar y debatir sobre las funciones esenciales de la archivística y la gestión documental (evaluación, descripción, clasificación, preservación,…) en el marco de su proceso de adaptación a los entornos de información datificados, tanto en cuanto a la creación y gestión como su explotación (difusión, reutilización, etc).
La profesión se y tiene que ser el verdadero baluarte de las evidencias; hoy siempre puestas en entredicho y cuestionadas por la infoxicación de medios y redes. Solo unas políticas ambiciosas de trabajo archivístico, nos tienen que permitir garantizar la rendición de cuentas de cara a la ciudadanía.
Necesitamos estrategias profesionales conjuntas; nacionales e internacionales, que nos permitan crear modelos y arquitecturas de sistemas capaces de lograr ambiciosas políticas de governanza.
Así mismo se necesario preservar integra y auténticamente datos y documentos contextualizados, dentro de los ambiciosos procesos de automatización que ya están en marcha.
Y finalmente la inaplazable necesidad de reutilizar los datos, cuestionar la interoperabilidad, ambicionar una verdadera investigación digital del patrimonio, y discutir si hace falta, líneas de actuación en el activismo de datos.
Estos serán los ejes del próximo XVIII Congreso de Archivística y Gestión Documental de Cataluña, más ambicioso y más digital que nunca. Disfrutadlo!, compartidlo!, participáis desde cualquier lugar y en cualquier momento.